Con el objetivo de fortalecer el posicionamiento de Uruguay como un destino confiable, competitivo e innovador para la inversión, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) presentó un conjunto de medidas orientadas a dinamizar la captación de capitales y potenciar el desarrollo económico del país.
Las medidas se basan en cinco ejes – jerarquización, agilidad, incentivos, talento y tecnología, y vivienda promovida – y buscan generar un entorno más atractivo para empresas de todos los tamaños, con foco en innovación, sostenibilidad y descentralización.
Dentro del eje jerarquización, se mencionó la importancia de la Ventanilla Única de Inversiones y la Ventanilla Única de Comercio Exterior, como herramientas calve para agilizar y digitalizar procesos, las que colaboran con la gestión público-privada y consolidan una coordinación interinstitucional sólida.
Durante la conferencia de prensa liderada por el ministro Gabriel Oddone, la directora nacional de Zonas Francas, Isabella Antonaccio, y el presidente de la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE), Juan Ignacio Dorrego; se anunció la creación de la Dirección Nacional de Incentivo a la Inversión (Dinaii), nueva unidad ejecutora que reunirá a la COMAP y la Dirección Nacional de Zonas Francas. La nueva unidad estará dirigida por Isabella Antonaccio y tendrá como cometido centralizar y agilizar los procesos de promoción y evaluación de proyectos.
También se compartieron medidas enfocadas a promover las inversiones en el país y un conjunto de beneficios tributarios y operativos para potenciar proyectos de gran escala, Mipymes y sectores estratégicos.
Con esta estrategia, Uruguay refuerza su propuesta de valor como destino de inversión al combinar estabilidad macroeconómica, seguridad jurídica y reglas claras con políticas activas de promoción de la innovación, la sostenibilidad y la inclusión social.
Con información del Ministerio de Economía y Finanzas.