Obras edilicias y transporte

Comienza a operar en Uruguay

De ser necesaria la construcción, remodelación o ampliación de una Planta, Depósito o Local Comercial se debe realizar la gestión de Permiso de Construcción, mediante el cual el Inversor debe obtener la habilitación del Gobierno Departamental en el que se vaya a instalar y otros organismos, para registrar, regularizar y cerrar la obra de construcción.
Para las construcciones dentro del departamento de Montevideo se puede contar con información de los distintos padrones y sus deslindes en el siguiente link.

Pasos para el permiso

La Declaración Jurada de Caracterización Urbana (DJCU) es la declaración de las obras existentes en el padrón, para que puedan ser evaluadas e incorporadas a la base informática. Nos da el Valor Real de las construcciones. La actualización catastral es un requerimiento legal. (Artículo 178 Ley 17296, Decreto 235/002 y Decreto 420/004).
Es el registro que se realiza de toda obra a construir, reformar, regularizar o demoler en un padrón en régimen de propiedad horizontal o régimen común.

A continuación se facilita el link al trámite en las distintas intendencias y, en caso de no existir un trámite en línea, el número de contacto del sector correspondiente.

En la página web del MTSS se realiza dicho trámite, donde además se encuentran disponibles video tutoriales y manual de usuario en formato PDF.
Corresponde a la inscripción de obras privadas por administración directa, es decir aquellas donde el titular, persona física o jurídica, es quien administra y contrata directamente al personal que trabaja en la obra. Comprende tanto obras nuevas como reformas, ampliaciones o demoliciones. Se incluyen las obras realizadas bajo las modalidades de Mano de obra benévola, Autoconstrucción, Ayuda mutua y Personal propio de la empresa, debiendo el titular luego de inscrita la obra, plantear el reconocimiento de la modalidad a través de una petición.
La autorización de las medidas de protección contra incendios, ante la Dirección Nacional de Bomberos (DNB), es requerida para el uso de todo tipo de construcciones excepto las destinadas a vivienda de un único núcleo familiar.

Se otorga cuando el local cuenta con los elementos necesarios de defensa contra incendios.

Más información de este trámite

La gestión del trámite debe ser realizada vía web solamente por un técnico registrado ante la Dirección Nacional de Bomberos (DNB).
Las medidas de protección contra incendio serán definidas por el técnico registrado responsable, en función de las características de la construcción a autorizar.

Los proyectos que soliciten excepción al cumplimiento de alguna exigencia normativa y los Proyectos Especiales, requerirán estudio por parte de la DNB.

El resto de los proyectos serán aprobados automáticamente en base a las declaraciones expresas establecidas en la normativa.
Registro ante la Dirección Nacional de Bomberos
Aquellas personas que cumplan con los requisitos establecidos en la normativa podrán registrarse ante la DNB como técnico registrado. Ver artículo 6 del Decreto 184/2018.
La DNB se contactará a través del correo electrónico ingresado en la solicitud para continuar con el cumplimiento de los requisitos.

Una vez aprobado el registro su vigencia es de por vida, salvo que el técnico solicite la baja o sea sancionado de acuerdo con lo establecido en la normativa.

Instructivos técnicos correspondientes:

IT 00 – Tablas de clasificación (edificaciones y medidas de protección contra incendio)
IT 01 – Requisitos administrativos
Otros instructivos aplicables según el proyecto
Los plazos están establecidos en la normativa, tanto para la expedición por parte de DNB como para la respuesta del técnico registrado a las observaciones realizadas.

También se encuentra previsto un plan gradual. Consiste en una certificación por etapas donde se otorgan plazos más extensos para la instalación de medidas de protección contra incendio.
Los costos de los trámites ante Bomberos dependen del proyecto solicitado.
El costo del técnico registrado corresponde a honorarios privados, no es regulado por parte de la DNB.

El costo de la capacitación se determina en base al tipo de local y el nivel de capacitación. Se abonará por persona.
Se trata de la habilitación emitida por el Ministerio de Salud Pública, exigida a todas las empresas, locales comerciales e industriales en todo el territorio nacional.
Se trata del trámite de inscripción ante la Dirección Nacional de Transporte, de todos los vehículos de Carga (mayores o iguales a 2000 kg de capacidad de carga o 3500 kg de Peso Bruto Total) y Pasajeros (más de 8 asientos).
Permiso de construcción​
De ser necesaria la construcción, remodelación o ampliación de una Planta, Depósito o Local Comercial se debe realizar la gestión de Permiso de Construcción, mediante el cual el Inversor debe obtener la habilitación del Gobierno Departamental en el que se vaya a instalar y otros organismos, para registrar, regularizar y cerrar la obra de construcción.

Para las construcciones dentro del departamento de Montevideo se puede contar con información de los distintos padrones y sus deslindes en el siguiente link.

Pasos para el permiso

Declaración jurada de caracterización urbana​
La Declaración Jurada de Caracterización Urbana (DJCU) es la declaración de las obras existentes en el padrón, para que puedan ser evaluadas e incorporadas a la base informática. Nos da el Valor Real de las construcciones. La actualización catastral es un requerimiento legal. (Artículo 178 Ley 17296, Decreto 235/002 y Decreto 420/004).
Registro de permiso de construcción ante DNC​
Es el registro que se realiza de toda obra a construir, reformar, regularizar o demoler en un padrón en régimen de propiedad horizontal o régimen común.
Registro ante la Intendencia correspondiente​

A continuación se facilita el link al trámite en las distintas intendencias y, en caso de no existir un trámite en línea, el número de contacto del sector correspondiente.

Registro de obra - MTSS
En la página web del MTSS se realiza dicho trámite, donde además se encuentran disponibles video tutoriales y manual de usuario en formato PDF.
Inscripción de obra - BPS
Corresponde a la inscripción de obras privadas por administración directa, es decir aquellas donde el titular, persona física o jurídica, es quien administra y contrata directamente al personal que trabaja en la obra. Comprende tanto obras nuevas como reformas, ampliaciones o demoliciones. Se incluyen las obras realizadas bajo las modalidades de Mano de obra benévola, Autoconstrucción, Ayuda mutua y Personal propio de la empresa, debiendo el titular luego de inscrita la obra, plantear el reconocimiento de la modalidad a través de una petición.
Autorización de Bomberos
La autorización de las medidas de protección contra incendios, ante la Dirección Nacional de Bomberos (DNB), es requerida para el uso de todo tipo de construcciones excepto las destinadas a vivienda de un único núcleo familiar.

Se otorga cuando el local cuenta con los elementos necesarios de defensa contra incendios.

Más información de este trámite

Para la empresa
La gestión del trámite debe ser realizada vía web solamente por un técnico registrado ante la Dirección Nacional de Bomberos (DNB).
Las medidas de protección contra incendio serán definidas por el técnico registrado responsable, en función de las características de la construcción a autorizar.

Los proyectos que soliciten excepción al cumplimiento de alguna exigencia normativa y los Proyectos Especiales, requerirán estudio por parte de la DNB.

El resto de los proyectos serán aprobados automáticamente en base a las declaraciones expresas establecidas en la normativa.
Para el técnico responsable
Registro ante la Dirección Nacional de Bomberos
Aquellas personas que cumplan con los requisitos establecidos en la normativa podrán registrarse ante la DNB como técnico registrado. Ver artículo 6 del Decreto 184/2018.
La DNB se contactará a través del correo electrónico ingresado en la solicitud para continuar con el cumplimiento de los requisitos.

Una vez aprobado el registro su vigencia es de por vida, salvo que el técnico solicite la baja o sea sancionado de acuerdo con lo establecido en la normativa.
Normativa

Instructivos técnicos correspondientes:

IT 00 – Tablas de clasificación (edificaciones y medidas de protección contra incendio)
IT 01 – Requisitos administrativos
Otros instructivos aplicables según el proyecto
Plazos
Los plazos están establecidos en la normativa, tanto para la expedición por parte de DNB como para la respuesta del técnico registrado a las observaciones realizadas.

También se encuentra previsto un plan gradual. Consiste en una certificación por etapas donde se otorgan plazos más extensos para la instalación de medidas de protección contra incendio.
Costos
Los costos de los trámites ante Bomberos dependen del proyecto solicitado.
El costo del técnico registrado corresponde a honorarios privados, no es regulado por parte de la DNB.

El costo de la capacitación se determina en base al tipo de local y el nivel de capacitación. Se abonará por persona.
Habilitación higiénico-sanitaria
Se trata de la habilitación emitida por el Ministerio de Salud Pública, exigida a todas las empresas, locales comerciales e industriales en todo el territorio nacional.
Flota de vehículos
Se trata del trámite de inscripción ante la Dirección Nacional de Transporte, de todos los vehículos de Carga (mayores o iguales a 2000 kg de capacidad de carga o 3500 kg de Peso Bruto Total) y Pasajeros (más de 8 asientos).