Alimentos

Uruguay es un reconocido proveedor internacional de los mercados más exigentes del mundo, produciendo alimentos para 30 millones de personas y con capacidad de hacerlo para 20 millones más, basados en una producción inocua y sustentable, bajo estrictos controles sanitarios. 

Comienza a operar en Uruguay

Trámites específicos del sector Alimentos

Es el proceso mediante el cual se obtienen todas las habilitaciones necesarias para la instalación de una empresa dedicada a la fabricación y comercialización de productos de la industria alimenticia en territorio uruguayo. Comprende establecimientos elaboradores de alimentos (con venta a terceros, con o sin venta en el lugar), fábricas, fraccionadoras industriales y empresas de catering.

Es el trámite mediante el cual el Departamento Control Sanitario de Lácteos (DCSL) del Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca (MGAP) habilita desde el punto de vista higiénico sanitario a los establecimientos de recepción, estandarización, tratamiento y transformación de leche y productos lácteos.

Es necesario tramitar la habilitación bromatológica ante las intendencias en las cuales se encuentran las instalaciones.

Es la gestión que debe realizarse para poder producir, transformar y comercializar los productos de la pesca.
Es necesario tramitar la habilitación bromatológica ante las intendencias en las cuales se encuentran las instalaciones.
Dicha solicitud es la requerida para iniciar el proceso de habilitación de un establecimiento nuevo o para la reforma y/o ampliación de un establecimiento ya habilitado ante la División Industrial Animal. Dicho anteproyecto es estudiado por el INAC en lo que refiere a los aspectos técnicos de ingeniería industrial, civil, de construcción y de procesos y luego por la Sección Habilitaciones de la División Industrial Animal (DIA) en lo que refiere a los aspectos higiénico-sanitarios.
Es necesario tramitar la habilitación bromatológica ante las intendencias en las cuales se encuentran las instalaciones.
Para habilitar una Bodega productora de vinos o una Sidería, es necesario realizar la gestión ante el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INAVI).
El certificado de Habilitación Higiénica Sanitaria es emitido por la División Salud Ambiental y Ocupacional a todas las empresas, locales comerciales e industriales en todo el territorio nacional, de acuerdo a los Decreto 284/74 y Decreto 406/88.
Habilitación bromatológica ante intendencia
Es necesario tramitar la habilitación bromatológica  ante las intendencias en las cuales se encuentran las instalaciones.
Gestión ante ANCAP

Para Plantas industrializadoras que tengan como objetivo el procesamiento de bebidas alcohólicas, se debe llevar adelante el proceso de Inscripción en el Registro de Empresas de ANCAP.

El Registro Único Nacional de Alimentos, Empresas y Vehículos (RUNAEV) es el proceso mediante el cual se obtiene la habilitación oficial de locales, productos alimenticios y vehículos. Este registro permite a los usuarios operar y comercializar en todo Uruguay sin necesidad de realizar trámites individuales en cada departamento.
 
Por más información: https://www.gub.uy/congreso-intendentes/RUNAEV

Es el estudio y aprobación para el registro de productos cárnicos a ser elaborados en establecimientos habilitados por la División Industria Animal (DIA), Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP). Toda vez que se desee elaborar productos cárnicos en un establecimiento habilitado por la División de Industria Animal.

Registro y habilitación de alimentos nacionales e importados, elaborados, transportados o comercializados y destinados al expendio o consumo de la problación del departamento en el cual se tramite.

Es el trámite obligatorio que debe realizar toda empresa para obtener el registro, renovación de registro y autorización de venta de alimentos modificados, sal, agua y fórmulas para lactantes y alimentos para fines especiales.

Registro y habilitación de alimentos nacionales e importados, elaborados, transportados o comercializados y destinados al expendio o consumo de la problación del departamento en el cual se tramite.

Los alimentos comunes (no modificados de acuerdo a la definición antedicha) que contengan edulcorantes no nutritivos serán de registro únicamente en la intendencia que corresponda. Previamente se realizará una evaluación de los mismos en el Departamento de Alimentos del MSP.

Registro y habilitación de alimentos nacionales e importados, elaborados, transportados o comercializados y destinados al expendio o consumo de la problación del departamento en el cual se tramite.

Las bebidas y los jugos que contengan edulcorantes no nutritivos y no sean adicionados de nutrientes, serán de registro únicamente en la intendencia que corresponda. Previamente se realizará una evaluación de los mismos en el Departamento de Alimentos del MSP.

Registro y habilitación de alimentos nacionales e importados, elaborados, transportados o comercializados y destinados al expendio o consumo de la problación del departamento en el cual se tramite.

Registro ante ANCAP
Para solicitar la inscripción en el Registro de Productos, a los efectos de comprobar que los mismos cumplen con las especificaciones correspondientes, se deben presentar muestras para su análisis. Dicho registro se realiza ante ANCAP (Administración Nacional de Combustibles Alcohol y Pórtland)
Registro ante Intendencias
Registro y habilitación de alimentos nacionales e importados, elaborados, transportados o comercializados y destinados al expendio o consumo de la problación del departamento en el cual se tramite.
Es el proceso mediante el cual todos los operarios de la empresa que tienen algún contacto con alimentos ya sea operativamente o en la planificación de los mismos deben capacitarse, rendir una prueba y obtener el «Certificado de Habilitación en Manipulación de Alimentos” (ex carné de manipulación de alimentos) categoría transportista, delivery, operario/a y decisor/a.
Habilitación industrial

Es el proceso mediante el cual se obtienen todas las habilitaciones necesarias para la instalación de una empresa dedicada a la fabricación y comercialización de productos de la industria alimenticia en territorio uruguayo. Comprende establecimientos elaboradores de alimentos (con venta a terceros, con o sin venta en el lugar), fábricas, fraccionadoras industriales y empresas de catering.

Industria Láctea
Es el trámite mediante el cual el Departamento Control Sanitario de Lácteos (DCSL) del Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca (MGAP) habilita desde el punto de vista higiénico sanitario a los establecimientos de recepción, estandarización, tratamiento y transformación de leche y productos lácteos.

Es necesario tramitar la habilitación bromatológica ante las intendencias en las cuales se encuentran las instalaciones.

Industria Pesquera
Es la gestión que debe realizarse para poder producir, transformar y comercializar los productos de la pesca.
Es necesario tramitar la habilitación bromatológica ante las intendencias en las cuales se encuentran las instalaciones.
De faena, industrialización y/o depósito de carnes o subproductos derivados.
Dicha solicitud es la requerida para iniciar el proceso de habilitación de un establecimiento nuevo o para la reforma y/o ampliación de un establecimiento ya habilitado ante la División Industrial Animal. Dicho anteproyecto es estudiado por el INAC en lo que refiere a los aspectos técnicos de ingeniería industrial, civil, de construcción y de procesos y luego por la Sección Habilitaciones de la División Industrial Animal (DIA) en lo que refiere a los aspectos higiénico-sanitarios.
Es necesario tramitar la habilitación bromatológica ante las intendencias en las cuales se encuentran las instalaciones.
Bodegas
Para habilitar una Bodega productora de vinos o una Sidería, es necesario realizar la gestión ante el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INAVI).
El certificado de Habilitación Higiénica Sanitaria es emitido por la División Salud Ambiental y Ocupacional a todas las empresas, locales comerciales e industriales en todo el territorio nacional, de acuerdo a los Decreto 284/74 y Decreto 406/88.
Procesamiento de bebidas alcohólicas
Habilitación bromatológica ante intendencia
Es necesario tramitar la habilitación bromatológica  ante las intendencias en las cuales se encuentran las instalaciones.
Gestión ante ANCAP

Para Plantas industrializadoras que tengan como objetivo el procesamiento de bebidas alcohólicas, se debe llevar adelante el proceso de Inscripción en el Registro de Empresas de ANCAP.

Registro de productos

Es el proceso mediante el cual se obtiene la habilitación de un producto alimenticio para su comercialización. Los organismos donde se deben registrar los productos dependerán de la naturaleza del mismo. Cabe destacar que el producto debe ser registrado en cada una de las Intendencias en las que se vaya a comercializar.

Productos cárnicos u ovoproductos
Es el estudio y aprobación para el registro de productos cárnicos a ser elaborados en establecimientos habilitados por la División Industria Animal (DIA), Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP). Toda vez que se desee elaborar productos cárnicos en un establecimiento habilitado por la División de Industria Animal.

Registro y habilitación de alimentos nacionales e importados, elaborados, transportados o comercializados y destinados al expendio o consumo de la problación del departamento en el cual se tramite.

Alimentos modificados y suplementos dietarios

Es el trámite obligatorio que debe realizar toda empresa para obtener el registro, renovación de registro y autorización de venta de alimentos modificados, sal, agua y fórmulas para lactantes y alimentos para fines especiales.

Registro y habilitación de alimentos nacionales e importados, elaborados, transportados o comercializados y destinados al expendio o consumo de la problación del departamento en el cual se tramite.

Alimentos con edulcorantes no nutritivos
Los alimentos comunes (no modificados de acuerdo a la definición antedicha) que contengan edulcorantes no nutritivos serán de registro únicamente en la intendencia que corresponda. Previamente se realizará una evaluación de los mismos en el Departamento de Alimentos del MSP.

Registro y habilitación de alimentos nacionales e importados, elaborados, transportados o comercializados y destinados al expendio o consumo de la problación del departamento en el cual se tramite.

Bebidas y jugos con edulcorantes no nutritivos
Las bebidas y los jugos que contengan edulcorantes no nutritivos y no sean adicionados de nutrientes, serán de registro únicamente en la intendencia que corresponda. Previamente se realizará una evaluación de los mismos en el Departamento de Alimentos del MSP.

Registro y habilitación de alimentos nacionales e importados, elaborados, transportados o comercializados y destinados al expendio o consumo de la problación del departamento en el cual se tramite.

Bebidas alcohólicas
Registro ante ANCAP
Para solicitar la inscripción en el Registro de Productos, a los efectos de comprobar que los mismos cumplen con las especificaciones correspondientes, se deben presentar muestras para su análisis. Dicho registro se realiza ante ANCAP (Administración Nacional de Combustibles Alcohol y Pórtland)
Registro ante Intendencias
Registro y habilitación de alimentos nacionales e importados, elaborados, transportados o comercializados y destinados al expendio o consumo de la problación del departamento en el cual se tramite.
Curso de manipulación de alimentos
Es el proceso mediante el cual todos los operarios de la empresa que tienen algún contacto con alimentos ya sea operativamente o en la planificación de los mismos deben capacitarse, rendir una prueba y obtener el «Certificado de Habilitación en Manipulación de Alimentos” (ex carné de manipulación de alimentos) categoría transportista, delivery, operario/a y decisor/a.