Ingreso y contratación de personas

En esta sección encontrará información sobre el proceso de ingreso al país, así como también de la contratación de personal, nacional o extranjero, definiéndose los tipos de contratos posibles y las formalidades que deberán cumplirse.

Comienza a operar en Uruguay

Los consulados uruguayos en el extranjero se encargan de recibir las solicitudes de visa e informan sobre los requisitos necesarios para solicitarla.

Se encuentra disponible un procedimiento (Fast Track) para facilitar y acelerar el acceso a las visas (de trabajo, negocios y reunificación familiar) y residencias, para personas que estén vinculadas a una empresa exportadora con sede en Uruguay.

A continuación puedes acceda a más información sobre visas y el procedimiento Fast Track.
El registro de agencias de empleo privadas es un registro nacional en el cual se deberán inscribir todas las empresas que intervienen en el mercado laboral realizando tareas de: selección de personal, intermediación y/o suministro de mano de obra y así obtener la licencia habilitante. Conoce las agencias de empleo privadas a continuación:

Ley de Promoción del Empleo N.° 19.973

Busca fomentar la contratación de determinados grupos de personas otorgando subsidios a las empresas.
Ley de Atracción de Talento

A través de esta ley, los Técnicos y profesionales del sector de las Tecnologías de la Información (TI) que se radican en Uruguay pueden optar por tributar al Impuesto a la Renta de los No Residentes (IRNR) (12% tasa flat) y podrán optar por no aportar al régimen de seguridad social de Uruguay.

Condiciones:

  • Ser extranjero o nacional.
  • No residente fiscal en el país en los últimos 5 ejercicios fiscales previos al traslado al territorio nacional.
  • La residencia fiscal se configura por el cumplimiento de cualquiera de las siguientes condiciones:
    1) Permanencia mayor a 183 días en el país.
    2) Centro de intereses vitales en el país (presunción cónyuge e hijos menores).
    3) Núcleo principal o base de actividades en el país (ingreso principal).
    4) Base de intereses económicos en el país (inversiones).
  • Desarrollar la actividad a tiempo completo en el territorio nacional, exclusivamente en relación de dependencia, abarcando la totalidad de las rentas de trabajo del empleado (monoingreso).
  • Prestar servicios a empresas que desarrollen actividad regular y permanente en el país


Se formaliza con la presentación de una declaración ante BPS y DGI: Formulario 3200.

Contratación de trabajadores extranjeros bajo régimen de dependencia laboral

Información sobre los derechos y obligaciones existentes en la contratación de trabajadores extranjeros en Uruguay.

Alta de actividad de socio

Corresponde a la modificación de la información de un socio declarando que comienza a tener actividad
El ejercicio de una actividad remunerada implica la inscripción obligatoria en el Banco de Previsión Social (BPS), tanto por parte de los trabajadores dependientes y los empleadores como de los trabajadores independientes, quienes también deben registrarse y contribuir. En el siguente enlace veras más información sobre seguridad social y sus requerimientos.
Para ver los Convenios y Acuerdos Internacionales de Seguridad Social en Uruguay ingresa al siguente enlace.
Este compendio tiene las leyes, decretos y resoluciones relacionadas con salud y seguridad en el trabajo. Son normativas nacionales e internacionales y también aplicables a determinados riesgos o sector de actividad. A continuación podrás ver el compendio normativo en materia de salud y seguridad en el trabajo.
Condiciones Ambientales de Trabajo (CAT) aborda las distintas técnicas aplicadas a la prevención de la integridad psicofísica en el trabajo, tales como higiene, seguridad y medicina del trabajo.
Los derechos de los trabajadores incluyen, entre otros, horarios laborales limitados, permisos, suplementos salariales e indemnizaciones por despido. Además, los trabajadores deben ingresar al sistema de seguridad social y salud que cubre los riesgos por discapacidad, jubilación, enfermedad, accidentes laborales, maternidad, desempleo y muerte.

De acuerdo con la legislación nacional, los trabajadores extranjeros tienen acceso a los mismos derechos y obligaciones que los nacionales y los empleadores se ven obligados a cumplir con las leyes laborales y de seguridad social vigentes como si fueran trabajadores nacionales. Para ver más información sobre los derechos laborales en Uruguay, ingresa al  siguiente enlace.
Ingreso de Personas
Visas
Los consulados uruguayos en el extranjero se encargan de recibir las solicitudes de visa e informan sobre los requisitos necesarios para solicitarla.

Se encuentra disponible un procedimiento (Fast Track) para facilitar y acelerar el acceso a las visas (de trabajo, negocios y reunificación familiar) y residencias, para personas que estén vinculadas a una empresa exportadora con sede en Uruguay.

A continuación puedes acceda a más información sobre visas y el procedimiento Fast Track.
Es el proceso administrativo que realiza ante la Dirección Nacional de Migración, un extranjero que desea residir en forma temporaria o permanente (a excepción de las residencias amparadas a la Ley N°19254), para obtener la regularización de su estadía y la obtención de la cédula de identidad uruguaya.
La Carta de Ciudadanía es el documento que acredita que una persona adquiere la nacionalidad de otro país, por motivos como la residencia prolongada de manera legal, el matrimonio o la descendencia, entre otros.

Es vitalicia, es decir que una vez aprobado es efectivo por un período indefinido, sin embargo, puede renunciarse la misma o se puede perder, de acuerdo con lo establecido en la normativa vigente.
Contratación de Personas
Busqueda de Personal
El registro de agencias de empleo privadas es un registro nacional en el cual se deberán inscribir todas las empresas que intervienen en el mercado laboral realizando tareas de: selección de personal, intermediación y/o suministro de mano de obra y así obtener la licencia habilitante. Conoce las agencias de empleo privadas a continuación:
Contrataciones

Ley de Promoción del Empleo N.° 19.973

Busca fomentar la contratación de determinados grupos de personas otorgando subsidios a las empresas.
Ley de Atracción de Talento

A través de esta ley, los Técnicos y profesionales del sector de las Tecnologías de la Información (TI) que se radican en Uruguay pueden optar por tributar al Impuesto a la Renta de los No Residentes (IRNR) (12% tasa flat) y podrán optar por no aportar al régimen de seguridad social de Uruguay.

Condiciones:

  • Ser extranjero o nacional.
  • No residente fiscal en el país en los últimos 5 ejercicios fiscales previos al traslado al territorio nacional.
  • La residencia fiscal se configura por el cumplimiento de cualquiera de las siguientes condiciones:
    1) Permanencia mayor a 183 días en el país.
    2) Centro de intereses vitales en el país (presunción cónyuge e hijos menores).
    3) Núcleo principal o base de actividades en el país (ingreso principal).
    4) Base de intereses económicos en el país (inversiones).
  • Desarrollar la actividad a tiempo completo en el territorio nacional, exclusivamente en relación de dependencia, abarcando la totalidad de las rentas de trabajo del empleado (monoingreso).
  • Prestar servicios a empresas que desarrollen actividad regular y permanente en el país


Se formaliza con la presentación de una declaración ante BPS y DGI: Formulario 3200.

Contratación de trabajadores extranjeros bajo régimen de dependencia laboral

Información sobre los derechos y obligaciones existentes en la contratación de trabajadores extranjeros en Uruguay.

Alta de actividad de socio

Corresponde a la modificación de la información de un socio declarando que comienza a tener actividad
Seguridad Social
El ejercicio de una actividad remunerada implica la inscripción obligatoria en el Banco de Previsión Social (BPS), tanto por parte de los trabajadores dependientes y los empleadores como de los trabajadores independientes, quienes también deben registrarse y contribuir. En el siguente enlace veras más información sobre seguridad social y sus requerimientos.
Para ver los Convenios y Acuerdos Internacionales de Seguridad Social en Uruguay ingresa al siguente enlace.
Salud y Seguridad Laboral
Este compendio tiene las leyes, decretos y resoluciones relacionadas con salud y seguridad en el trabajo. Son normativas nacionales e internacionales y también aplicables a determinados riesgos o sector de actividad. A continuación podrás ver el compendio normativo en materia de salud y seguridad en el trabajo.
Condiciones Ambientales de Trabajo (CAT) aborda las distintas técnicas aplicadas a la prevención de la integridad psicofísica en el trabajo, tales como higiene, seguridad y medicina del trabajo.
Derechos y Obligaciones Laborales
Los derechos de los trabajadores incluyen, entre otros, horarios laborales limitados, permisos, suplementos salariales e indemnizaciones por despido. Además, los trabajadores deben ingresar al sistema de seguridad social y salud que cubre los riesgos por discapacidad, jubilación, enfermedad, accidentes laborales, maternidad, desempleo y muerte.

De acuerdo con la legislación nacional, los trabajadores extranjeros tienen acceso a los mismos derechos y obligaciones que los nacionales y los empleadores se ven obligados a cumplir con las leyes laborales y de seguridad social vigentes como si fueran trabajadores nacionales. Para ver más información sobre los derechos laborales en Uruguay, ingresa al  siguiente enlace.

Extranjeros en Uruguay - opciones de trabajo

La persona es contratada en relación de dependencia en empresa extranjera o nacional con locación en Uruguay.

Requisitos:

 

Herramientas:

 

Otros:

  • Acceso a cobertura de salud (debe contar con Cédula de Identidad).

 

Proveedor de servicios a empresa local o extranjera con presenncia o no en Uruguay.

Requisitos:

 

Los necesarios para apertura de empresa:

 

Herramientas:

Extranjero que trabaja desde Uruguay para empresa en el exterior (sin Establecimiento Permanente en Uruguay).

Requisitos:

  • Visa (en caso de ser requerido): www.liveinuruguay.uy
  • Permiso por 6 meses renovables una vez. Pasado este tiempo, debe iniciar trámite de residencia temporaria o permanente.
  • Debe inscribirse para la cobertura del sistema de seguridad social, salvo convenio específico con su país de orígen:
    – www.liveinuruguay.uy
    – www.bps.gub.uy

 

Otros:

  • La persona no puede trabajar para una empresa constituida o con establecimiento permanente en Uruguay.

 

Normativa:

Extranjeros en Uruguay - Opciones de trabajo
Contratado por empresa con presencia en Uruguay

La persona es contratada en relación de dependencia en empresa extranjera o nacional con locación en Uruguay.

Requisitos:

 

Herramientas:

 

Otros:

  • Acceso a cobertura de salud (debe contar con Cédula de Identidad).

 

Proveedor de servicios a empresa nacional o extranjera

Proveedor de servicios a empresa local o extranjera con presenncia o no en Uruguay.

Requisitos:

 

Los necesarios para apertura de empresa:

 

Herramientas:

Nómade digital

Extranjero que trabaja desde Uruguay para empresa en el exterior (sin Establecimiento Permanente en Uruguay).

Requisitos:

  • Visa (en caso de ser requerido): www.liveinuruguay.uy
  • Permiso por 6 meses renovables una vez. Pasado este tiempo, debe iniciar trámite de residencia temporaria o permanente.
  • Debe inscribirse para la cobertura del sistema de seguridad social, salvo convenio específico con su país de orígen:
    – www.liveinuruguay.uy
    – www.bps.gub.uy

 

Otros:

  • La persona no puede trabajar para una empresa constituida o con establecimiento permanente en Uruguay.

 

Normativa: